En muchas zonas rurales de Asturias, aún existe el reto de realizar saneamientos en las zonas más rurales de Asturias. La falta de redes centralizadas hace que la depuración de aguas sea un desafío técnico y ambiental en estas zonas.
En Asturviesca trabajamos para dar respuestas adaptadas a este tipo de entornos.
Recientemente, hemos tenido la intención de poner en marcha actuaciones en pequeños núcleos rurales para poder instalar sistemas de depuración.
¿Qué aportan estos sistemas al medio rural?
Estos medios de depuración, también conocidos como “microEDARs”, están especialmente diseñados para pequeñas poblaciones de entre 20 y 200 habitantes por lo que son los ideales para este tipo de zonas.
Algunos de sus beneficios son:
- Su instalación es rápida y no requiere grandes movimientos de tierra.
- Reduce los vertidos contaminantes que van a ríos y suelos.
- Tienen un bajo coste de operación y una larga vida útil.
- Ofrece la posibilidad de reutilizar el agua para riegos, por ejemplo.
Acompañamos a los ayuntamientos y vecinos
Aparte del componente técnico, también acompañamos a los ayuntamientos y vecinos de la zona durante todo el proceso, desde el diagnostico inicial hasta el final del montaje y su mantenimiento periódico.
En Asturviesca estamos convencidos de que la sostenibilidad también se construye desde lo pequeño, y que el cuidado de las aguas empieza en cada pequeño pueblo y en cada vestido gestionado correctamente.