EL FORO DEL AGUA 2022 RECLAMA OBRAS DE SANEAMIENTO
En el Foro del Agua de Dakkar 2022, se ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar de agua potable a amplios sectores de la población mundial que no cuentan con ella.
leer másEn el Foro del Agua de Dakkar 2022, se ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar de agua potable a amplios sectores de la población mundial que no cuentan con ella.
leer másEl pasado martes 22 de marzo se celebraba bajo los auspicios de la ONU el Día Mundial del Agua. Este año, el lema elegido para esta conmemoración es el de «Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible».
leer másLa puesta en funcionamiento el pasado 26 de enero de 2022 de la depuradora del este de Gijón supondrá el tratamiento de un inmenso caudal de aguas residuales y su vertido al mar sólo una vez sean convenientemente depuradas.
leer másEl sector de la obra civil en Asturias, como en el resto de España, se ve en buena manera concernido por el encarecimiento tanto de materias primas como de los costes energéticos.
leer másEn estos días se ha informado por parte de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del inicio de las obras que afectarán al saneamiento de diversas localidades del área central de Asturias.
leer másLas infraestructuras viarias sufren un desgaste mucho mayor de lo que podemos pensar. Y más aún en invierno, cuando pueden verse afectadas por inundaciones o corrimientos de tierra.
leer másRecientemente ha quedado aprobada la inversión para realización de diversas obras en los concejos asturianos de Degaña, Aller y Navia.
leer másLas tormentas de verano y las lluvias de finales de estación, como las que hemos padecido en Asturias recientemente, suponen un desafío en diversos frentes para las infraestructuras regionales.
leer másEn virtud del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) se espera que muchas de las obligaciones asumidas por España…
leer másLas recientes inundaciones acontecidas en el oriente de Asturias pone de manifiesto la relevancia de unos sitemas eficientes de desagüe y alcantarillado.
leer másUn nuevo sistema para desalar el agua a escala industrial de manera sostenible ha sido desarrollado por parte del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía.
leer másA pesar de ser percibido por muchos como un recurso inagotable, el aprovechamiento del agua para el consumo y para sus diversos usos, requiere racionalizar los métodos de su gestión para hacerla sostenible.
leer másLas obras de acondicionamiento de carreteras tienen una importancia trascendental en el mantenimiento de infraestructuras. En ocasiones pueden ser reparaciones por desprendimientos.
leer másSegún recoge la Agencia EFE, a raíz de la reciente comparecencia del Consejero de Medio Ambiento en la Junta General del Principado, la Consejería abordará las obras proyectadas para prolongar el colector de Bimenes
leer másHasta el próximo día 22 de febrero se encuentra en fase recepción de consideraciones la evaluación ambiental estratégica del nuevo Plan Director de Saneamiento y Depuración del Principado de Asturias (2020-2030).
leer másPor su propia naturaleza las aguas residuales procedentes de los desagües de las viviendas e instalaciones de todo tipo arrastran todo tipo de material. Así de su análisis, se pueden obtener muestras de SARS-Cov2, cuya mayor o menor presencia puede ser un indicativo más de la evolución de la pandemia.
leer másEl pasado día 19 de noviembre se conmemoraba el llamado Día Mundial del Retrete o Día Mundial del Saneamiento. Creado…
leer másComienza la época de mal tiempo y de sucesión de temporales en Asturias. Los últimos días hemos visto como varias borrascas han azotado la región. Además de los eventuales daños causados por el viento y los temporales marítimos, los desprendimientos de tierras son habituales en ésta época.
leer másEl pasado mes de agosto se realizaron diversos muestreos en varias depuradoras de Asturias para tratar de detectar presencia de coronavirus Covid-19. El resultado en todos los casos resultó negativo.
leer másParece mentira que en un planeta azul como el nuestro en el que 3 cuartas partes de la superficie terrestre están ocupadas por océanos el agua siga siendo un recurso escaso. Pero así es.
leer másEl sector de la obra pública y la construcción ha visto como la paralización de la economía provocada por la pandemia Covid 19 le afectaba seriamente. De hecho, en el primer semestre de 2020, se ha producido un descenso en el consumo de cemento del 16,5 % respecto al año anterior.
leer másEl tratamiento para la eliminación de contaminantes orgánicos en las aguas residuales ha experimentado notables progresos.
leer másUno de los escasos efectos positivos del confinamiento y la llamada desescalada provocados por la presente crisis sanitaria ha sido la necesaria peatonalización de ciertos espacios urbanos.
leer másComo reacción a la crisis del Covid-19 es de destacar el papel llevado a cabo por el sector europeo del abastecimiento de agua y saneamiento, desde Eur Eau, y su pronta respuesta a algunos de los problemas planteados por esta crisis relacionados con el sector.
leer másEn Asturviesca queremos hacernos eco de esta noticia: el 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua.
leer másLa Agrupación de fabricadores de cemento OFICEM advierte sobre la necesidad de infraestructuras relacionadas con el transporte, la movilidad, el tratamiento de residuos y el saneamiento del agua.
Sin embargo, el consumo de cemento se ralentiza en el pasado 2019, prolongándose dicho estancamiento en el 2020.
El próximo 17 y 18 de Febrero se celebra en Madrid el VIII Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Entérate de todo.
leer más¿Sabías que las primera civilización en implementar un sistema de alcantarillado fue la civilización del valle de Indo del 3200 al 2800 a.C.? Todo el mundo reconoce a la cultura Griega por sus primitivos alcantarillados de canales rectangulares y losas planas llamadas atarjeas, sin embargo se tiene constancia de un sistema de alcantarillado tan completo como el del siglo XII en Nippur, alrededor del año 3750 a.C.
leer másLas licitaciones de obra por parte de las administraciones públicas aumentó casi un 64% respecto al mismo periodo del año pasado, según el ultimo informe de coyuntura regional de la Sociedad Asturiana de Estudios Industriales (Sadei). La construcción de edificios y viviendas, sin embargo no subió más de un 14% en el caso de los inmuebles, y tan solo un 5,5% en viviendas terminadas.
leer más¿Sabías que el plástico representa un riesgo sanitario en todo el mundo? En general, los residuos plásticos constituyen una amenaza para la salud humana. Los plásticos inferiores a 150mm no son asimilados por nuestro organismo haciendo que no sean eliminados de éste. Por esta razón, es necesario reducir su uso al máximo posible. Os dejamos un enlace en el que podréis ver esta noticia al completo del diario ABC.
leer más