Sin categoría

OBRAS DE DEPURACIÓN Y SANEAMIENTO EN DIVERSOS CONCEJOS

OBRAS DE DEPURACIÓN Y SANEAMIENTO EN DIVERSOS CONCEJOS 1920 1280 admin

Recientemente ha quedado aprobada la inversión para realización de diversas obras en los concejos asturianos de Degaña, Aller y Navia.

En el concejo de Degaña se abordarán obras en la red de abastecimiento de diferentes localidades para su reforma y adecuación, en concreto en Tablado, Cerredo y la propia capital del concejo.

En el caso del Alto Aller, la inversión irá destinada a la construcción de un colector dentro del proyecto de saneamiento de la zona, entre Felechosa y Yanos.

Finalmente, en el Concejo de Navia, se destinará la inversión a la ejecución de obras para el saneamiento y recogida de las aguas residuales domésticas y su depuración en las localidades de Anleo y Santal.

Todas estas inversiones en los concejos de Degaña, Aller y Navia, aprobadas por el Principado, han contado con financiación europea. Procedente de los fondos mineros en el primer caso y en los otros dos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

LA REPARACIÓN DE VIALES EN ÉPOCA DE INUNDACIONES

LA REPARACIÓN DE VIALES EN ÉPOCA DE INUNDACIONES 1920 1270 admin

Las tormentas de verano y las lluvias de finales de estación, como las que hemos padecido en Asturias recientemente, suponen un desafío en diversos frentes para las infraestructuras regionales. En Gijón, se ha llegado a ordenar el cierre de la Playa de San Lorenzo por potenciales eventos contaminantes derivados del desborde de las aguas residuales. De ahí la importancia de las obras de modernización de las infraestructuras de tratamiento de aguas y de desagüe y canalización.

En otro orden de cosas, es habitual que carreteras y viales se vean afectados por la concentración de lluvias en un escaso período de tiempo. La reparación de viales debe ser acometida con celeridad y solvencia. Sólo empresas con un amplio bagaje y experiencia en actuaciones de emergencia pueden desplegar eficazmente sus medios y poner solución a este tipo de problemas con resultados duraderos . La rapidez de la respuesta y la durabilidad de las actuaciones realizadas son, pues las dos variables principales que han de ser tenidas en cuenta en este tipo de intervenciones.

AVANZANZANDO EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES SEGÚN LA UE

AVANZANZANDO EN LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES SEGÚN LA UE 1920 1265 admin

En virtud del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) se espera que muchas de las obligaciones asumidas por España frente a la UE en materia de gestión de aguas avancen significativamente en su cumplimiento. 

Antes aún de la aprobación y puesta en marcha de dicho plan, de hecho, la propia Comisión Europea ya ha reconocido alguno de estos avances. Especialmente en lo que se refiere al problema de gestión para evitar los vertidos al medio ambiente de las aguas residuales urbanas, y a las necesidades de infraestructuras para su recogida y trataminento. Sin embargo, aún restarían 231 aglomeraciones urbanas en España pendientes de resolver este problema, por presentar deficiencias en la gestión y depuración de las aguas residuales, conforme al dictamente emitido por la Comisión Europea en el correspondiente procedimiento de infracción.

Esperamos que puedan resolverse con las menores dilaciones posibles.

obras de desagüe

LA IMPORTANCIA DE LAS OBRAS DE DESAGÜE Y ALCANTARILLADO

LA IMPORTANCIA DE LAS OBRAS DE DESAGÜE Y ALCANTARILLADO 1920 1080 admin

Las recientes inundaciones acontecidas en el oriente de Asturias pone de manifiesto la relevancia de unos sitemas eficientes de desagüe y alcantarillado. Las infraestructuras públicas de las distintas redes relacionadas con el agua deben estar preparadas para hacer frente a este tipo de situaciones o, al menos, minimizar sus efectos.

En Asturviesca disponemos de la experiencia necesaria para poner en valor las obras de los distintos sistemas de canalización y desagüe que contribuyan a paliar la colmatación y rebose originados por lluvias de carácter torrencial como las sucedidas. Una buena coordinación de las distintas administraciones implicadas suele ser el ingrediente necesario para una planificación capaz de hacer frente a situaciones parecidas. Sin olvidar la mejora y reparación de infraestructuras y elementos afectados, que debe ser también oportunamente atendida.

NUEVA TÉCNICA PARA DESARLAR EL AGUA DE FORMA SOSTENIBLE

NUEVA TÉCNICA PARA DESARLAR EL AGUA DE FORMA SOSTENIBLE 1920 1440 admin

Un nuevo sistema para desalar el agua a escala industrial de manera sostenible ha sido desarrollado por parte del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía. Este sistema emplea una técnica basada en aplicar una corriente eléctrica utilizando supercondensadores que eliminan las sales disueltas en el agua. Lo novedoso, es que mientras se aplica la corriente mediante electrodos, se almacena energía en el proceso. De este modo se reduce la cantidad de energía necesaria para realizar el proceso.

Con este sistema, se avanza en las técnicas de desalación sostenibles y se aporta una solución más al problema del abastecimiento del agua en el planeta, uno de los retos a futuro que tiene planteados la humanidad.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2021

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2021 1920 1279 admin

GESTIÓN DE UN RECURSO PRECIOSO: EL AGUA

A pesar de ser percibido por muchos como un recurso inagotable, el aprovechamiento del agua para el consumo humano y animal y para sus diversos usos, requiere racionalizar los métodos de su gestión para hacerla sostenible. El pasado 22 de marzo se celebraba el Día Mundial del Agua para recordarnos esto y otras consideraciones importantes entorno al agua como fuente de vida y desarrollo en el planeta.

La creciente demanda mundial por el aumento de población y de las necesidades de la agricultura y la industria hacen de este recurso algo precioso. Lo que unido a consideraciones como la influencia del cambio climático y la importancia de la higiene en la prevención del contagio en la actual pandemia mundial, nos recuerdan que el agua es vital para el ser humano y las sociedades de todos los países.

En este día se ha vuelto a recordar el déficit de abastecimiento de agua dulce de calidad en muchos lugares y que más de 2.200 millones de personas en mundo carecen de acceso a agua potable en sus hogares.  Todo un reto a superar.

 

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO DE ESCOLLERA

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO DE ESCOLLERA 1920 1077 admin

Las obras de acondicionamiento de carreteras tienen una importancia trascendental en el mantenimiento de infraestructuras. En ocasiones pueden ser reparaciones por desprendimientos. En otros casos la construcción de escolleras de sostenimiento. Un ejemplo de ello lo encontramos en las obras realizadas recientemente en las proximidades del embalse de Tanes en el Concejo de Caso auspiciadas por la entidad pública CADASA, Consorcio de Aguas de Asturias.

En Asturviesca realizamos todo tipo de obra civil y de mantenimiento de viales, entre otras. Siempre al servicio de la comunidad y con garantía de calidad máxima.

INVERSIONES Y SUBSANACIÓN DE PROBLEMAS EN EL SANEAMIENTO DE ASTURIAS

INVERSIONES Y SUBSANACIÓN DE PROBLEMAS EN EL SANEAMIENTO DE ASTURIAS 1920 1274 admin

Según recoge la Agencia EFE, a raíz de la reciente comparecencia del Consejero de Medio Ambiento en la Junta General del Principado, la Consejería abordará las obras proyectadas para prolongar el colector de Bimenes en cumplimiento de Directiva de Saneamiento de la Unión Europea, con una inversión en torno a los 2,8 millones de euros. También se anuncian adjudicaciones en relación a intervenciones en el saneamiento de Ceceda en Nava.

Por otra parte se prevé para este año la elaboración del proyecto para la depuradora de Nava-Bimenes, con fecha de ejecución prevista entre los próximos años 2022 y 2023. Así como diversas actuaciones relacionadas con el saneamiento en Huerres, y en San Martín de Luiña en Cudillero, y en Serorio en Ibias, entre otros.

Finalmente se han anunciado inversiones para estudiar los problemas de infiltración de aguas marinas en la red de saneamiento en Ribadesella.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL PRINCIPADO

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL PRINCIPADO 1920 1024 admin

Hasta el próximo día 22 de febrero se encuentra en fase recepción de consideraciones la evaluación ambiental estratégica del nuevo Plan Director de Saneamiento y Depuración del Principado de Asturias (2020-2030).

El citado plan promovido por la Viceconsejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, resultará clave para atender a distintos retos actuales.

Entre otras medidas, este instrumento de planificación propone la incorporación de criterios de eficiencia energética y el empleo de energías renovables en las instalaciones de saneamiento y depuración. Todo un reto para el futuro

También aborda los problemas de depuración de aguas residuales en núcleos urbanos con más de 2.000 pobladores y en aquellas agrupaciones rurales que resulten susceptibles de un tratamiento colectivo de aguas. El problema de la contimanción por microplásticos y el vertido a las aguas residuales de elementos contaminantes higiénicos de un solo uso como los bastoncillos o las toallitas, también se contempla. Así como la problemática de los desbordamientos y la regulación de alivios.

Esperamos que el citado Plan Director pueda dar solución efectiva a estos y muchos retos planteados en la actualidad en la red de Saneamiento y Depuración del Principado de Asturias.

 

EL RASTREO DE AGUAS RESIDUALES ALERTA DE LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

EL RASTREO DE AGUAS RESIDUALES ALERTA DE LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 1920 1280 admin

Por su propia naturaleza,las aguas residuales procedentes de los desagües de las viviendas e instalaciones de todo tipo arrastran material genético muy variable. Así de su análisis, se pueden obtener muestras de SARS-Cov2, cuya mayor o menor presencia puede ser un indicativo más de la evolución de la pandemia.

De hecho, semanalmente el Ministerio de Transición Ecológica publica los resultados obtenidos de los rastreos en las depuradoras de las comunidades autónomas en relación a la presencia del material relacionado con el coronavirus. Y de su observación parece deducirse que la presencia de más material genético vírico precede en un par de semanas a los incrementos de contagios detectados en cada comunidad.

Esto indica que analizando los rastreos llevados a cabo en las depuradoras se puede obtener una información valiosa para anticipar como puede evolucionar la pandemia. O al menos, contar con datos que contribuyan a realizar proyecciones relativas a la evolución esperada de la misma. De ahí la importancia de realizar un correcto mantenimiento de tales equipamientos para que las mediciones y análisis bioquímicos sean lo más fiables posibles.