Sin categoría

Análisis químico de una muestra de agua

La importancia del saneamiento para la salud

La importancia del saneamiento para la salud 2880 1920 admin

La Unión Europea ha sancionado a España en varias ocasiones debido a deficiencias en el saneamiento de sus aguas residuales urbanas. En 2018 llegó la multa más grande, que afectó a ocho municipios y costó 70 millones de Euros.

Cinco años después, quedan tres municipios que incumplen la normativa sobre saneamiento de aguas residuales. Son Alhaurín el Grande, en Málaga, Barbate, en Cádiz, y Matalascañas, en Huelva. Los tres han comunicado que no empezarán a cumplir la normativa hasta 2026. Esto hará que la multa ascienda a los 80 millones de euros.

La Organización Mundial de la salud (OMS) y Unicef han hecho un llamamiento a que se apoye económicamente la mejora en el saneamiento de aguas residuales en centros de salud. Estas dos instituciones alegan que, de haber un saneamiento adecuado en todas las instalaciones sanitarias del mundo, se ahorrarían millones de euros y se salvarían millones de vidas.

Desde Asturviesca, por nuestra parte, nos comprometemos a contribuir a este esfuerzo.

Bacterias en el agua

La oxidación biológica del agua y su tratamiento

La oxidación biológica del agua y su tratamiento 1000 667 admin

El acometimiento de obras de saneamiento, tratamiento y depuración de aguas revista más importancia de la que se le suele conceder. Sabemos que el agua es un recurso escaso, pero además de sus múltiples usos la disponiblidad de un agua potable de calidad e inocua para la salud depende de unas correctas infrestructuras de conducción y tratamiento de aguas. A partir de ahí, los procesos para llevar el agua a nuestros hogares son los que cobran protagonismo.

Se conoce como oxidación biológica al proceso por el cual se produce la degradación de la materia orgánica en aguas residuales por diferentes microorganismos. Dichos microorganismos se alimentan de esta materia y generan residuos, haciendo así necesario el tratamiento de estas aguas.

El primer paso consistirá en mantener un cultivo biológico de microorganismos junto con el agua a tratar. Así, estos microorganismos se alimentarán de las sustancias contaminantes de estas aguas, y comenzarán a multiplicarse. A lo largo de este proceso, se formarán partículas fáciles de filtrar, que constituirán a los denominados como fangos activados.

En segundo lugar se hace pasar el agua, en sentido descendente, a través de un filtro con una biopelícula. Este filtro recogerá a los microorganismos encargados del proceso de depuración explicado en el paso anterior. Luego, será tan sencillo como hacer una última decantación final en la que obtendremos el agua ya tratada.

En resumen, mediante este proceso conseguimos la eliminación de toda materia orgánica. Por ello es uno de los más habituales para el tratamiento tanto de aguas residuales urbanas como industriales.

obras de desagüe

LA IMPORTANCIA DE LAS AGUAS RESIDUALES EN VERANO

LA IMPORTANCIA DE LAS AGUAS RESIDUALES EN VERANO 1920 1080 admin

La importancia de acometer obras de saneamiento y tratamiento de aguas se hace aún mas palmaria en época estival. Factores como la sequía y el paralelo aumento de consumo en lugares turísticos, además de su empleo creciente en equipamientos de uso público o privado tales como piscinas, riego de zonas verdes o campos de golf, exige acciones directas.

Por otra parte, se estima que para el año 2030, la demanda de agua en todo el planeta aumentará un 50%. E inevitablemente, el incremento del volumen de aguas residuales será prácticamente exponencial, debido a la concentración de la población mundial en las ciudades y el crecimiento económico.

En verano, además, son frecuentes las precipataciones torrenciales. Cuando estas afectan a zonas escasamente dotadas para el desagüe y separación de aguas pueden llegar a producir vertidos de aguas residuales en el mar, ríos o pantanos, con los consiguientes riesgos para la saludo y el medio ambiente. Por eso, volvemos a insistir en la importancia de acometer obras de saneamiento, desagüe, tratamiento y depuración de aguas conforme a una planificación responsable y eficaz.

arreglo de carretera comarcal

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE CARRETERAS COMARCALES EN ASTURIAS

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE CARRETERAS COMARCALES EN ASTURIAS 1280 696 admin

Como empresa dedicada, entre otros servicios, al acondicionamiento de carreteras, desde Asturviesca nos hacemos eco de las diversas obras de mejora que se puedan ir acometiendo en nuestra región.

Recientemente se ha aprobado la realizacón de obras de mejora integral de la carretera AS-343 entre Puertas y Panes, que fue adjudicada por el Principado de Asturias en algo más de medio millón de euros.

En un plazo de 7 meses se procederá a diferentes intervenciones para repararla, pavimentar 16 hundimientos y corregir la rasante en varios puntos. Además en el kilómetro 12,15, para evitar que el agua dañe la estructura, se renovará el drenaje y se construirán en ambos lados de la calzada una escollera.

Entre nuestros proyectos se pueden encontrar intervenciones muy similares. Los resultados de estas intervenciones redundan en beneficios apreciables por los usuarios de estos viales. Por eso en Asturviesca renovamos nuestro compromiso con la calidad de nuestros trabajos y el cumplimiento de los plazos de ejecución siempre que tenemos ocasión para hacerlo.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: EL AGUA COMO RECURSO

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: EL AGUA COMO RECURSO 1280 851 admin

Resulta una obviedad afirmar que el agua es un recurso natural fundamental ya que es un elemento esencial para el desarrollo de la vida humana, vegetal y animal, sin embargo, más de 2.ooo millones de personas carecen de acceso regular y normalizado al agua. Las carencias en obras de abastecimiento de aguas, saneamiento  y depuración en el tercer mundo lejos de cerrarse parecen aumentar. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la UNESCO el pasado día 22 de marzo Día Mundial del Agua en el marco de la Organzación General de las Naciones Unidas

La UNESCO resalta la diferencia entre el precio, el costo y el valor de esta y justifica sea considerada como una materia prima  pero no como un mero un producto. Más allá de las posibles polémicas acerca de la titularidad del agua como recurso, los agentes privados debemos intervenir optimizando la eficiencia en la ejecución de obras de saneamiento y abastecimiento que favorezcan el acceso al agua. Desde Asturviesca mantenemos ese compromiso vigente.

OBRAS DE MEJORA SUMINISTRO Y DEPURACIÓN DE AGUAS EN ASTURIAS

OBRAS DE MEJORA SUMINISTRO Y DEPURACIÓN DE AGUAS EN ASTURIAS 1080 1080 admin

 

Con vistas a acometer la creación de una nueva depuradora y planta potablizidora en la Espina, se están acometiendo una serie de obras de mejora en la zona de Salas en el entorno de el polígono de El Zarrín.Forman parte de las actuaciones prevista en el Plan Director de Saneamiento y Depuración del Principado de Asturias.

Se trata de una serie de obras en los lugares de Cueva, La Bouga y El Pebidal, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Como siguiente paso a estas actuaciones se contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, incluyendo una planta de biodiscos con tratamiento terciario y un interceptor de 500 metros de longitud.

Esperamos que los proyectos se desarrollen sin retrasos y den respuesta a las neceisdades y demandas de los habitantes de la zona.

 

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS 2200 1466 admin

La inversión en infraestructuras viales requiere dedicar una importante atención y recursos al mantenimiento de carreteras. Las obras de acondicionamiento y mejora suponen una vertiente apreciable de este tipo de actuaciones. Forman parte de estas obras de mantenimiento el ensanchamiento de calzadas, ampliación y mejora de arcenes y cunetas o la sustitución de firmes. También el aseguramiento de desmontes para evitar deslizamientos y los conocidos argayos tan habituales en Asturias. Y, por supuesto, las distintas obras de drenaje que garanticen una evacuación y canalización correcta del agua y eviten la erosión.

En todas estas actuaciones, contar con una empresa que cuente con la experiencia necesaria en obra civil y reparación de infraestructuras viarias, es muy importante. En Asturviesca, además de las distintas obras realizadas como carta de presentación contamos con otro importante activo. La capacidad de adaptación a las circunstancias. En nuestro catálogo de participaciones en diversos proyectos de obra civil se pone de manifiesto esta circunstancia. Siempre dispuestos a dar soluciones eficaces a problemas reales.

HACIENDO REALIDAD LA PRIORIDAD DEL ABASTECIMIENTO Y EL DERECHO HUMANO DEL AGUA

HACIENDO REALIDAD LA PRIORIDAD DEL ABASTECIMIENTO Y EL DERECHO HUMANO DEL AGUA 960 540 admin

Los servicios de abastecimiento y saneamiento son un derecho humano de las Naciones Unidas. En España, además, la normativa vigente establece la prioridad del suministro sobre otros usos del agua.

Sin embargo, persisten desafíos importantes que ponen en riesgo esta prioridad legal en poblaciones pequeñas y medianas. Así lo muestra un informe reciente de la ACNF. El deterioro cualitativo y cuantitativo del estado de las aguas ante las presiones que ejercen sobre ellas las diferentes actividades económicas es uno de estos riesgos. Y la disminución de los recursos disponibles como consecuencia del cambio climático, es otro de las amenazas a las fuentes de abastecimiento.

A pesar de la magnitud de este problema, no venido contando con la atención debida. Así y todo, varias comunidades autónomas han propuesto diversas soluciones en los últimos años. Así, por ejemplo, las leyes sobre el ciclo urbano del agua en que se están desarrollando en Galicia y Extremadura. O el plan director 2019 para el ciclo integral del uso urbano del agua en Navarra. que reconocen la necesidad de generar instrumentos de planificación supramunicipales y municipios en el desarrollo de sus competencias para gestionar los servicios de agua y garantizar su sostenibilidad técnica y ambiental. Ese es el camino abierto que otras comunidades y otras administraciones están empezando a seguir.

EL SANEAMIENTO, CLAVE PARA PROTEGER EL AGUA INVISIBLE

EL SANEAMIENTO, CLAVE PARA PROTEGER EL AGUA INVISIBLE 960 640 admin

El agua es la fuente de la vida, pero gran parte de este tesoro es invisible a nuestros ojos. El agua subterránea es el suministro de agua dulce más profundo del planeta. Son esenciales para las ciudades y servicios como el saneamiento. El cambio climático amenaza la red de drenajes y que permiten la evacuación de aguas residuales.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales e inundaciones, pueden abrumar los sistemas y acabar con las fuentes de agua bajo tierra, poniendo en peligro la seguridad y la salud de las propias ciudades.

El 19 de noviembre es el Día Mundial del Saneamiento, una celebración impulsada por las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del saneamiento, un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades y facilita la salubridad de los espacios.

El lema de este año es «Hacer visible lo invisible», y pretende llamar la atención sobre cómo los sistemas de saneamiento inadecuados propagan los desechos humanos en ríos, lagos y suelos, lo que afecta las aguas subterráneas. recursos. La realidad es que un total de 3.600 millones en el planeta actualmente no tienen acceso a un saneamiento gestionado de manera segura.

El Cambio Climático valora la resiliencia y la sostenibilidad en todas las infraestructuras del ciclo del agua. El saneamiento es un elemento clave, también para cuidar el agua que no vemos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y PLAN DE SANEAMIENTO EN ASTURIAS

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y PLAN DE SANEAMIENTO EN ASTURIAS 1920 1280 admin

Recientemente se ha aporbado al Plan de Saneamiento para Asturias, que va suponer una inversión de 478 millones de euros durante varios años, hasta 2030. La conjunción de estas inversiones junto con las del Plan de Abastecimiento ya en desarrollo, supondrá un particular revulsivo en la realización de obras relacionadas con ambos aspectos del ciclo del agua en relación con la actividad humana.

En cuanto al Plan de Abastecimiento las obras de traída de agua desde la cuenca del Narcea al oriente asturiano, supone una importante garantía de futuro. Respecto al saneamiento, se trata de atender las necesidades de las poblaciones de más de 100 habitantes, cubriendo así núcleos rurales de pequeña densidad.