Sin categoría

Día Mundial del Agua

Día Mundial del Agua 767 512 admin

El pasado viernes 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Esta cita no es sólo una cita con el agua, sino una cita con la vida misma. La ONU celebra este día dando importancia tanto a la cantidad como calidad de agua en todo el mundo.

En este año 2019, el tema del Día Mundial del Agua es “Agua y desarrollo sostenible” cuyos objetivos son:

  • Reducir las aguas residuales no tratadas y aumentar su reutilización, y tratar la contaminación de nutrientes.
  • Mejorar el desarrollo y uso de los recursos hídricos
  • Lograr que el acceso al agua sea universal, seguro e higiénico
  • Favorecer la gobernabilidad del agua de forma equitativa en todos los países
  • Reducir los desastres naturales provocados por el ser humano dejando pérdidas económicas y mortalidad.

Desde Asturviesca sabemos que el tema del agua nos incumbe a todos. Es fuente de vida y un bien preciado que la naturaleza pone a nuestro alcance.

¿Es importante tener el certificado de medio ambiente?

¿Es importante tener el certificado de medio ambiente? 767 512 admin

En todos los sectores de negocios la certificación ISO 14001 es más que conocida. En Asturviesca estamos orgullosos de tener el Certificado de Gestión Ambiental con el que contribuimos a realizar una actuación ambiental correcta. ¿Sabes de qué se trata y por que es importante?  Os dejamos un enlace a la página web de AENOR donde podréis informaros con todo detalle: Certificado de Gestión Ambiental.

Agua. La fuente de la vida

Agua. La fuente de la vida 767 512 admin

Desde Asturviesca, queremos compartiros un artículo muy interesante publicado en National Geographic España. La fuente de la vida, el agua. ¿Habrá suficiente agua para un mundo cada vez más poblado? Entérate de todo pinchando aquí.

¿Ahorras agua?

¿Ahorras agua? 767 512 admin

En toda el agua que existe en el planeta, sólo un 3% representa el agua dulce, y solamente un 1% de esta agua está disponible para el consumo. El resto se encuentra bajo tierra, en glaciares o fuera de nuestro alcance.

Un recurso tan necesario como el agua poco a poco comienza a hacerse más escaso. Cada vez son más los habitantes que hay en el planeta y es por esto que debemos de empezar a tomar consciencia de ello. El impacto negativo de la basura, unido a que muchos de los ríos se están secando debido al uso innecesario del agua, la situación se agrava aún más.

Si queremos realizar un consumo responsable con un recurso tan apreciado como el agua, debemos ser conscientes del malgasto que podemos llegar a generar con algunas de nuestras acciones de la vida cotidiana. Algunos consejos sobre cómo cuidar el agua serían cerrar los grifos mientras nos enjabonamos, nos lavamos los dientes o fregamos.

En Asturviesca sabemos que si todos asumiéramos una postura ahorrista en todas las casas, colaboraríamos a mejorar el medio ambiente.

¡Comienza a ahorrar ya!

Asturviesca-Agua grifo

Las mejores y peores aguas de nuestro país

Las mejores y peores aguas de nuestro país 767 512 admin

¿Alguna vez te has preguntado, por qué sabe diferente el agua del grifo en una provincia u otra? Desde Asturviesca os facilitamos un artículo muy interesante. En él podréis observar mediante un mapa, la distribución del agua por provincias en España según la concentración de carbonato cálcico en una determinada cantidad de agua.

Leer artículo.

El futuro del agua en el mundo

El futuro del agua en el mundo 767 512 admin

Desde Asturviesca, queremos compartiros un artículo muy interesante publicado en la página web de National Geographic España. En él se habla sobre el futuro del agua a nivel mundial.

Leer artículo.

¿Sabes cómo se potabiliza el agua?

¿Sabes cómo se potabiliza el agua? 767 512 admin

Desde Asturviesca, como empresa de tratamiento del agua, queremos explicarte en qué consiste el famoso proceso de potabilización. Frente al desconocimiento que existe actualmente sobre este tema, queremos concienciar de lo costoso que es poder acceder al agua de calidad.

Para que cualquier tipo de agua sea apta para consumo humano, no puede contener ningún tipo de microorganismo o sustancia. El agua se somete a diferentes procesos para llegar a un nivel de pureza adecuado:

1. Pretratamiento del agua

Eliminación de las sustancias sólidas de mayor tamaño que pueden ser arrastrados en los cursos fluviales. Una vez realizado esto, el agua se somete a un proceso de decantación y un tratamiento de choque. Dependiendo del tipo de planta de potabilización, puede ser necesaria una fase de coagulación-floculación.

2. Coagulación-floculación-decantación

En esta fase, se ajusta el PH mediante la adición de ácidos y se añade un coagulante para provocar una atracción entre las partículas en suspensión. Gracias a esto, los flóculos de mayor tamaño pueden ser separados de manera más sencilla.

3. Decantación

Los flóculos se concentran en la parte superior de la lámina de agua, se desechan pasando el agua purificada por un lecho filtrante.

4. Filtración

Después de la decantación y primera filtración, se somete a una etapa de filtración para eliminar la mayor parte de las materias en suspensión que todavía permanecen en el agua.

5. Desinfección

Etapa final. Se lleva a cabo mediante tratamientos de coloración y ajuste final de pH. Esta última fase garantiza la eliminación de microorganismos.

La importancia del saneamiento

La importancia del saneamiento 767 512 admin

Millones de personas se enfrentan cada día a enormes dificultades para poder acceder a los servicios más elementales. Aproximadamente unos 2.000 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos de saneamiento, como letrinas, retretes, duchas… y otras 2.000 millones utilizan agua potable contaminada por restos fecales.

Como expertos en saneamiento, sabemos que las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento, son la causa principal de fallecimiento de niños menores de 5 años.

La idea de saneamiento puede aplicarse a todo tipo de contextos. Ya sea el agua que consumimos, las playas, el baño del hogar… Todo ello debe mantenerse en unas condiciones de higiene adecuadas.

El saneamiento es el camino para que la vida de las ciudades sea saludable para todos sus habitantes. Para saber la situación actual del planeta en su conjunto, la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha promovido estudios de los que ha sacado las siguientes conclusiones:

  • Por cada dólar que se invierte en saneamiento, se produce un ahorro de 5 dólares en gastos sanitarios.
  • La tercera parte de la población no utiliza inodoros con cisterna.
  • Los problemas de saneamiento en las infraestructuras urbanas, son la causa principal de ciertas enfermedades.
  • Mil millones de personas hacen sus necesidades al aire libre.
  • El mayor problema de la salud pública a nivel mundial es la insalubridad del agua.

La mejora del saneamiento en las infraestructuras urbanas, permite que las condiciones de vida de las personas sean dignas. La OMS, da prioridad a lo siguiente:

  • Reducción de la contaminación atmosférica
  • Divulgación de medidas higiénicas
  • Control de la calidad del agua
  • Acceso a instalaciones sanitarias

 

Nuevas formaciones a la vista

Nuevas formaciones a la vista 764 512 admin

Estamos orgullosos de seguir trabajando en lo que nos gusta desde el año 2003, mejorando día a día con una empresa muy consolidada en el sector.

Creemos que es fundamental incentivar y motivar a nuestro equipo humano. La formación de los trabajadores es básica para el buen funcionamiento de cualquier compañía. Por ello, en Asturviesca, realizaremos unas jornadas de formación en nuestras instalaciones para toda nuestra plantilla.

Que el equipo humano de una empresa esté actualizado en las innovaciones del sector es fundamental. Hace que la formación de éstos sea una inversión con una importante tasa de retorno. Por otro lado, un trabajador formado es mucho más positivo y eficiente. Y esto redunda en un beneficio recíproco.

El contenido formativo de estas jornadas estará dentro del campo de la seguridad y la salud, campo en el que trabajamos para ser mejores cada día.

 

Jornadas Técnicas Drizoro

Jornadas Técnicas Drizoro 764 512 admin

El pasado 18 de octubre de 2018 Asturviesca ha asistido a una jornada técnica organizada e impartida por Drizoro en colaboración con Promat. Se han unido los representantes de las principales ingenierías y departamentos de obra civil y mantenimiento de las industrias de Asturias.

Estas jornadas dedicadas a la impermeabilización, reparación y refuerzo de estructuras con fibra de carbono y protección al fuego, han despertado un gran interés. Drizoro es la primera empresa Española en obtener el DIT, conjunto de refuerzos con fibra de carbono y protección al fuego. De esta manera demuestra que está a la vanguardia del sector junto con Promat. Éste es líder en soluciones de protección pasiva contra el fuego y aislamiento en altas temperaturas.

El conocer y formarnos en nuevas soluciones de construcción forma parte de nuestro ADN. Paso a paso seguimos afianzando nuestros conocimientos y aprendiendo cosas nuevas cada día.