Sin categoría

LA RESERVA HÍDRICA EN ESPAÑA, BAJO MÍNIMOS

LA RESERVA HÍDRICA EN ESPAÑA, BAJO MÍNIMOS 1920 1144 admin

La segunda semana de septiembre la reserva hídrica en España ha alcanzado mínimos de record, llegando a descender  al 33,5% de su capacidad total

Los embalses españoles cuentan con un total de 18.810 hectómetros cúbicos de este recurso tan necesario, pues han disminuido su almacenamiento de agua en 399 hectómetros cúbicos.

Las cuencas con peores datos en cuanto al agua almacenada en sus embalses son las del Duero y. Guadiana, Guadalete y Barbate y  Guadalquivir. Es decir tanto la meseta norte como Andalucía han acusado una importante bajada en sus embalses.

El agua, como recurso escaso, debe ser objeto de cuidado tanto en su canalización y aprovechamiento como en su uso racional.

 

 

UN GRAN PORCENTAJE DE LOS COLEGIOS DE TODO EL MUNDO SIN SERVICIOS DE AGUA POTABLE

UN GRAN PORCENTAJE DE LOS COLEGIOS DE TODO EL MUNDO SIN SERVICIOS DE AGUA POTABLE 4319 3327 admin

La buena noticia es que se ha reducido en gran cantidad el porcentaje respecto a otros años sobre las escuelas que carecen de los servicios básicos (agua, higiene y saneamiento). La mala es que según afirma la OMS y Unicef, a día de hoy siguen existiendo grandes desigualdades entre los países menos desarrollados.

Los nuevos datos indican que en muchos lugares no hay escuelas que poseen esos servicios esenciales para ayudar a los discapacitados.

«Demasiados niños van a las escuelas sin agua potable, aseos limpios y jabón para lavarse las manos, lo que dificulta su aprendizaje», ha declarado Kelly Ann Naylor, directora de Agua, Saneamiento, Higiene y Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres de UNICEF.

Los datos nos confirman que mas de un tercio de los niños que no tienen servicios básicos en la escuela provienen de los países menos adelantados.

Para solucionar esto se ha propuesto hacer un seguimiento de agua y saneamiento para evitar que esto suceda de cara a los próximos años.

 

 

 

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL 1920 1432 admin

Entre los datos procedentes de diversas fuentes internacionales, llama la atención de que a nivel mundial 3 de cada 10 habitantes del planeta no tienen acceso a agua potable de forma segura. Y más del doble, 6 de cada 10 personas, no disponen de instalaciones de saneamiento con garantías de seguridad y salubridad.

En total, se calcula que un porcentaje superior al 80 % de las aguas residuales procedentes de diversas actividades humanas como la industria y otras acaban vertiéndose en el mar o en los ríos sin haber sometidas a ningún tipo de tratamiento.

En definitiva los retos son ingentes en materia de obras de canalización, saneamiento y tratamiento a nivel mundial. Desde Asturviesca asumimos el reto de ejecutar este tipo de obras con todas las garantías de eficiencia que implica nuestra trayectoria.
asturviesca

LA IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN SANEAMIENTO

LA IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN SANEAMIENTO 1920 1050 admin

La importancia de las inversiones públicas en obras de saneamiento y abastecimiento de aguas es capital en regiones como Asturias. La distribución desigual de sus caseríos, barrios y parroquias en el medio rural propia del campo asturiano es todo un reto para los poderes públicos. Abastecer de agua y otros servicios tan importantes como el saneamiento requiere de una atención especial y una inversión más que necesaria. Por eso siempre son bienvenidas, en sus grandes líneas, inversiones como las previstas para obras de saneamiento y abastecimiento en el Concejo de Ibias, por valor de 872.000 euros, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias. Obras que atienden a las necesidades del medio rural asturiano en materia de unas infraestructuras tan importantes como son la relacionadas con el agua.

EL FORO DEL AGUA 2022 RECLAMA OBRAS DE SANEAMIENTO

EL FORO DEL AGUA 2022 RECLAMA OBRAS DE SANEAMIENTO 1920 1280 admin

En el Foro del Agua de Dakkar 2022, se ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar de agua potable a amplios sectores de la población mundial que no cuentan con ella. Sin embargo, en esta convocatoria, se ha puesto el acento en la importancia de los servicios de saneamiento a nivel global.

Según el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 6 incorporado a la llamada Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, el desafío es grande. Según los objetivos marcados por la ONU, en Hispanoamérica se necesitaría multiplicar por tres la inversión en obras de saneamiento. Actualmente se invierten en torno a 8.000 dólares en este tipo de servicios, siendo así que las necesidades derivadas de la concentración de la población en núcleos urbanos son cada vez mayores de año en año.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2022

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2022 1920 1280 admin

El pasado martes 22 de marzo se celebraba bajo los auspicios de la ONU el Día Mundial del Agua. Este año, el lema elegido para esta conmemoración es el de «Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible». Con la finalidad declarada de garantizar al máximo la disponibilidad de agua para toda la población, una gestión subsanable de este recurso y un saneamiento que beneficie a todos.

Con el actual reparto del agua en el mundo se prevé que, para 2050 más de una cuarta parte de la población mundial se vea afectada por restricciones en el acceso al agua dulce y potable, debido a los problemas de sequía derivados del cambio climático.

Desde Asturviesca, hacemos lo posible por contribuir a realizar las obras de saneamiento y abastecimiento del agua con la máxima eficacia y conciencia de la importancia de este recurso.

aguas residuales

LA DEPURADORA DE GIJÓN POR FIN EN MARCHA

LA DEPURADORA DE GIJÓN POR FIN EN MARCHA 1920 1280 admin

La puesta en funcionamiento el pasado 26 de enero de 2022 de la depuradora del este de Gijón supondrá el tratamiento de un inmenso caudal de aguas residuales y su vertido al mar sólo una vez sean convenientemente depuradas. Las deficiencias en este proceso venían siendo causa de una cuantiosa multa impuesta desde la Unión Europea a España, que con el desempeño de la depuradora como consecuencia de las últimas obras realizadas deberán llegar a término.

Es de esperar que, como consecuencia de las últimas intervenciones, el funcionamiento regular de esta estación depuradora ponga fin a los problemas de saneamiento de aguas residuales en la zona.

EL FUTURO DE LA OBRA CIVIL EN ESPAÑA

EL FUTURO DE LA OBRA CIVIL EN ESPAÑA 1920 1280 admin

El sector de la obra civil en Asturias, como en el resto de España, se ve en buena manera concernido por el encarecimiento tanto de materias primas como de los costes energéticos. La apropia Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras valoraba, hace no mucho en cerca de 1.200 millones de euros los sobrecostes que esto puede suponer en el sector de la obra pública.

Desde agrupaciones de este sector se señalan también las dificultades y trabas burocráticas que a veces se derivan de los procedimientos de licitación y concesión. Con todo ello, son las empresas mas ágiles y con mayor capacidad de adaptación a las circunstancias las que sabrán adaptarse a las nuevas realidades a la ahora de acometer todo tipo de trabajos en obra civil y de infraestructuras.

OBRAS DE SANEAMIENTO EN EL CONCEJO DE LENA

OBRAS DE SANEAMIENTO EN EL CONCEJO DE LENA 1920 1248 admin

 

En estos días, se ha informado por parte de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del inicio de las obras que afectarán al saneamiento de diversas localidades del área central de Asturias.

En concreto, las de Vega del Rey, Peridiello, Palacio, Alcedo, Felgueres y Sotiello. En estas últimas tres se llevarán a cabo las principales actuaciones, con vistas a solucionar los problemas derivados del tratamiento de los vertidos de aguas residuales. Con la construcción de la estación depuradora de Sotiello, junto al río Huerna, se abordará un proyecto que incorpora biodiscos circulares como parte de la solución de estos problemas.

 

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Y VIALES

LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Y VIALES 1920 1284 admin

 

Las infraestructuras viarias sufren un desgaste mucho mayor de lo que podemos pensar. Y más aún en invierno, cuando pueden verse afectadas por inundaciones o corrimientos de tierra. Por eso en esta época cobran especial importancia las obras de mantenimiento de carreteras y viales.

Una de las claves para acometer este tipo de obras es la rapidez. Los cortes de carreteras y viales deben reducirse al mínimo. Por eso también es importante la capacidad de trabajar de manera intensiva y en horarios de escasa afluencia de tráfico. Sin embargo, la durabilidad del reacondicionamiento realizado no puede verse comprometido por el esfuerzo de terminar cuanto antes.

Por eso es importante contar con una empresa especializada en este tipo de actuaciones. Una empresa que sepa encontrar el punto de equilibrio óptimo entre la celeridad y la calidad del trabajo realizado. Maximizando ambas para conseguir cumplir con todos los objetivos. En Asturviesca ponemos en ello todo nuestro empeño y nuestros resultados están ahí para reflejar el nivel de este compromiso.

.